Es un sistema operativo de tipo Unix, lo cual significa que se trata de una colección de muchos programas: aplicaciones, bibliotecas, herramientas de desarrollo, y hasta juegos. Estos tienden a ser de código abierto (software libre), multiusuario y multitarea.
Dentro de la combinación de estos proyectos, destaca el proyecto GNU encabezado por Richard Stallman junto a la Free software foundation. Así como también el núcleo del sistema operativo conocido como Linux encabezado por Linus Torvalds.
los sistemas operativos GNU/Linux, se encuentran normalmente en forma de distribuciones o distros, a las cuales se les ha añadido selecciones de aplicaciones y programas, con las que cuenta el sistema al ser instalado, así como una serie de programas descargables desde repositorios.
El propósito de estas distribuciones es ofrecer GNU/Linux como un producto final que el usuario pueda instalar en sus computadoras para que funcione como su sistema operativo principal.
El software libre significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software.
Pero la palabra “libre” no significa “gratis”.
Para que un software se considere libre tiene que cumplir con 4 libertades:
Libertad 0: libertad de ejecutar el programa como lo desee, con cualquier propósito.
Libertad 1: libertad de estudiar el funcionamiento del programa y modificarlo de modo que realice las tareas como usted desee, esto requiere un acceso al código fuente.
Libertad 2: libertad de redistribuir copias para ayudar a los demás
Libertad 3: libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas para el beneficio de la comunidad.
Debido a la evolución tecnológica, y el uso de las redes, estas libertades son mucho mas importantes que en 1983. También podemos decir que el movimiento de software libre va mucho más allá del desarrollo del sistema GNU.
El movimiento de software libre promueve una campaña para que los usuarios de ordenadores obtengan la libertad que otorga este. El software libre permite que los usuarios ejerzan el control de sus propias tareas de computación. El software privativo somete a los usuarios al poder de los desarrolladores del software.
Ventajas del sistema GNU/Linux
- Linux es muy robusto, estable y rápido: ideal para servidores y aplicaciones distribuidas. A esto se añade que puede funcionar en maquinas de bajos recursos (sencillas)
- Linux es libre: esto implica no solo la gratuidad del software, sino que también es modificable al gusto y conveniencia del usuario, también cuenta con una gran variedad de herramientas y aplicaciones en los repositorios, también cuenta con una extensa documentación compartida.
- El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico por el cd.
- Mayor estabilidad: por lo que es usado en servidores y computadoras de alto rendimiento.
- Las vulnerabilidades son detectadas y corregidas más rápidamente que con cualquier otro sistema operativo.
- Seguridad a través de la calidad y no oscuridad): todo software de calidad ha de poseer el código fuente disponible. Es la única manera de garantizar la calidad de dicho software, puesto que miles de personas analizan este código en busca de fallos lo que aumenta su seguridad.